Guía para conciliar calor y deporte
Hacer deportes en tiempos húmedos y de calor, nos obliga a tomar ciertas precauciones.
Calambres, agotamientos, dificultades de movimiento, y golpes de calor, comienzan generalmente en circunstancias similares, cuando un deportista sale de golpe un día de calor, sin ajustarse gradualmente al mismo, y está parcialmente deshidratado.
Es importante estar atento, para evitar un mal rato. Por eso, te presentamos una guía de los problemas más comunes a los cuales nos podemos enfrentar entrenando bajo el sol; síntomas y tratamiento.
¿Sobre la prevención? Siempre que haga calor acordate de mantener una ingesta de líquidos adecuada, para reemplazar las pérdidas provocadas por el sudor.
*15 o 30 minutos antes del ejercicio, tomá cerca de 500ml. de agua; durante el ejercicio hidratate cada de 15 minutos, y al terminar el ejercicio volvé a tomar 500ml.;
*Usá ropa liviana y clara;
*No consumas alcohol, café, bebidas con cafeína, o gaseosas para reemplazar el agua.
¿De qué te estás cuidando?
- Calambres por calor
-Causas: un inadecuado ajuste al tiempo cálido; una gran pérdida de agua a causa de la transpiración; o una disminución en los niveles de electrolitos en la sangre.
-Signos clínicos y síntomas: Se sufre de un espasmo y dolor incontrolable en los músculos de los brazos, las piernas, y/o el abdomen, acompañado todo de una fuerte transpiración.
-Tratamientos: Pausá el entrenamiento y descansá en un ambiente fresco, hidratate, estirá suavemente y dando masajes a los músculos acalambrados.
- Agotamiento por calor
-Causas: La larga exposición a ambientes muy cálidos o húmedos; mucha transpiración; no reemplazar adecuadamente los líquidos y los electrolitos; perder peso por entrenamientos previos.
-Signos clínicos y síntomas: Piel muy fría, pálida y húmeda; mucha transpiración; dolores de cabeza; mareos; poca coordinación; falta de lucidez mental; pupilas ampliadas; náuseas; vómitos; fatigas; debilidad; sensación continua de sed; orinar muy poco y con color amarillo brillante; falta de raciocinio.
-Tratamiento: Pausá el entrenamiento y descansá en un ambiente fresco y si creés necesario, humedecer el cuerpo con agua; hidratate muy bien (mínimo 1l); quedate muy atento al comportamiento de tu respiración y corazón. En el caso de no recuperarte rápido, llamá a un médico de inmediato.
- Insolación
-Causas: El sistema de control de la temperatura corporal deja de funcionar.
-Signos clínicos y síntomas: Piel caliente, seca y roja; falta de sudor; pulso acelerado; confusiones; mareos; pérdida de conciencia; temperaturas corporales elevadas.
-Tratamiento: Se trata de una emergencia médica, por lo que es imprescindible solicitar asistencia apenas se experimenten los primeros síntomas. Durante la espera, tomá abundante agua y refrescá el cuerpo ventilando el espacio en la que la persona se encuentra, poniendo el cuerpo en agua fría, o humedeciéndolo con paños húmedos o con hielos, pero nunca se dejes de ir a un centro médico; quedate atento de la temperatura corporal y de los problemas de respiración o cardíacos.